Conceptos de la lógica de programación

Conceptos de la lógica de programación

Conceptos clave de la lógica de programación (definición breve y textual)

  • Algoritmo: conjunto finito y ordenado de pasos que resuelven un problema.
  • Dato: representación interna de la información con la que trabaja el programa.
  • Tipo de dato: clasificación que determina el rango y las operaciones válidas sobre un dato.
  • Operador: símbolo o palabra que aplica una transformación o comparación entre datos.
  • Expresión: combinación de datos y operadores que produce un nuevo valor.
  • Instrucción: orden individual que indica al computador qué acción realizar.
  • Control de flujo: mecanismo para decidir el orden de ejecución de instrucciones.
  • Condicional: estructura que ejecuta caminos distintos según una condición booleana.
  • Bucle (iteración): estructura que repite un bloque de instrucciones mientras se cumpla una condición.
  • Recursión: técnica en la que una función se llama a sí misma para resolver un problema subdividiéndolo.
  • Función / módulo: bloque autocontenido de código con un objetivo específico y una interfaz definida.
  • Entrada-Proceso-Salida (E-P-S): modelo mental que separa datos de entrada, transformación y resultado.
  • Abstracción: capacidad de enfocarse en los aspectos esenciales ocultando los detalles innecesarios.
  • Modularidad: principio de dividir la solución en componentes independientes y reutilizables.
  • Reutilización: uso de componentes ya creados para evitar duplicar código y esfuerzo.
  • Depuración: proceso sistemático de localizar y corregir errores lógicos o de ejecución.
  • Caso límite: situación extrema o poco común que puede romper la lógica y debe contemplarse.
  • Complejidad algorítmica: medida del tiempo y memoria requeridos por un algoritmo en función de su entrada.
  • Documentación: descripción clara del propósito y uso de cada parte del programa.
  • Pensamiento algorítmico: habilidad de descomponer problemas, reconocer patrones y diseñar soluciones paso a paso.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *